El efecto del reflujo es la acidez estomacal, una sensación de ardor en el pecho, que es el síntoma más común. También puede experimentar dolor de garganta, voz ronca o un sabor agrio/amargo en la boca. El reflujo ácido, cuando se produce con demasiada frecuencia, no solo puede ser molesto e incómodo, sino que, en el peor de los casos, puede provocar cambios cancerígenos en las células del esófago. Por eso es importante tratarla.
Tenemos algunos consejos para la acidez que pueden resultarle útiles.

- Evita los alimentos conocidos como desencadenantes. Algunos alimentos que contienen mucho ácido pueden empeorar tus síntomas además de causar una indigestión. Estos alimentos son: alimentos grasos y picantes, tomates, cebollas, ajo, frutas cítricas o chocolate3.
- Dejar de fumar4. La nicotina también puede relajar el esfínter del esófago inferior.
- Come al menos 3 o 4 horas antes de acostarte3 y cuando te acuestes, procura que la cabeza y la parte superior del cuerpo estén un poco más altas y duerme sobre el lado izquierdo3.
- No lleves ropa ajustada. Pueden restringir el estómago, provocando el reflujo ácido.
Si experimentas un episodio de reflujo ácido, hay algunos remedios rápidos para calmar tu esófago inflamado.
- Toma un antiácido. Los antiácidos estomacales en tabletas efervescentes como Alka-Seltzer® actúan de forma rápida y eficaz para aliviar los síntomas del reflujo ácido neutralizando la cantidad de ácido en el estómago y el dolor de cabeza gracias al ácido acetilsalicílico.
- Come alimentos con alto contenido de agua, como el melón, la sandía, el apio y el pepino.
- Beber té de jengibre2.
- Masticar chicle. Pero con moderación, pues tomado en exceso puede provocar estreñimiento e indigestión.
Bibliografía
1. Jacobson, B. e. (2009). Asociación entre el índice de masa corporal y los síntomas del reflujo gastroesofágico en mujeres con peso normal y con sobrepeso. / Association Between Body Mass Index and Gastroesophageal Reflux Symptoms in Both Normal Weight and Overweight Women. New Englad Journal of Medicine, 2340-2348.
2. Lete, I. a. (2016). La eficacia del jengibre en la prevención de las náuseas y los vómitos durante el embarazo y la quimioterapia. / The Effectiveness of Ginger in the Prevention of Nausea and Vomiting during Pregnancy and Chemotherapy. Intergrative medicine insights, doi:10.4137/IMI.S36273.
3. Sandhu, D. S. (2018). Tendencias actuales en el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. / Current Trends in the Management of Gastroesophageal Reflux Disease. Gut and liver, 7-16.
4. Zheng, Z. e. (2007). Factores de estilo de vida y riesgo de reflujo gastroesofágico sintomático en gemelos monocigóticos. Lifestyle Factors and Risk for Symptomatic Gastroesophageal Reflux in Monozygotic Twins. Gastroenterology, 87-95.